Seguirá detenido hasta la audiencia preliminar al juicio oral y público
Todas sus víctimas son menores de edad: imputan a un individuo cuatro casos de abuso sexual y lo investigan por más hechos similares
A instancias de la fiscal general Silvia Pereira y las pruebas reunidas hasta el momento, el juez de garantías Sergio Piñeda resolvió la prisión preventiva por el término de seis meses para el individuo que, cercado por la policía, se entregó en el edificio de Tribunales de Trelew y del que se sospecha habría cometido varios abusos sexuales.
Se trata de un individuo de 24 años de edad al que hasta el momento se le imputaron haber cometido cuatro hechos de abuso sexual doblemente agravados, aunque desde la Fiscalía de Trelew se trabaja en las investigación de más hechos si se tienen en cuenta otras cuatro denuncias recibidas.
Teniendo en cuenta la gravedad de los hechos en los que se encuentra involucrado y por ello la expectativa de pena que podría caer en su contra de ser hallado culpable, el juez Piñeda resolvió la prisión preventiva por el término de seis meses. Así lo solicitó la fiscal general Silvia Pereira que se encuentra direccionando la investigación junto al funcionario de fiscalía Rubén Kohler. De esta manera el sujeto permanecerá en prisión hasta la audiencia preliminar al juicio oral y público.
La fiscal Pereira consideró que se mantienen los peligros procesales de entorpecimiento de la investigación ya que en libertad, podría intimidar a sus víctimas, y riesgo de fuga si se tiene en cuenta la expectativa de pena. En la audiencia, realizada a media mañana de este miércoles, el caso fue considerado de suma gravedad teniendo en cuenta que todas las víctimas son todas menores de edad.
El sujeto imputado de los hechos se entregó voluntariamente cerca del mediodía del martes pasado, junto a un abogado defensor. En la audiencia fue asistido por el defensor oficial Javier Allende en reemplazo de Juan Manuel Salgado.
La orden de detención fue diligenciada por el comisario inspector Juan Carlos Nuñez y el sub comisario Mario Nahuelcheo. Los policías realizaron una intensa búsqueda del individuo, recorriendo y realizando averiguaciones en horas de la madrugada. Con la orden de detención en sus manos recorrieron domicilios de familiares, amigos y otros lugares que el imputado suele frecuentar. Finalmente, ante el acoso de los policías, decidió entregarse en la Oficina Judicial de los Tribunales de Trelew.
Síntomas y secuelas del abuso
La UNICEF sostiene que los niños, niñas y adolescentes que han sido o son abusados sexualmente pueden estar aparentemente asintomáticos. Muchos muestran síntomas que no son específicos ni exclusivos del abuso sino que se asemejan a otros tipos de trauma, como por ejemplo el maltrato físico y emocional, haber sido testigos de violencia o haber vivido catástrofes. Las manifestaciones adquieren diferentes expresiones súbitas o solapadas como incremento de pesadillas y problemas para dormir, conducta retraída, estallidos de angustia, ansiedad, depresión, rechazo a quedarse solos con una persona en particular además de conocimiento inapropiado para la edad acerca de la sexualidad, que se manifiesta mediante conductas y lenguaje sexualizados.
Los niños menores de tres años pueden presentar lesiones genitales y reacciones inespecíficas que, en un principio, parecen inexplicables: irritabilidad, rechazos, regresiones, llanto, trastornos del sueño y el apetito. En cualquiera de estos casos, no debería descartarse la sospecha antes de una cuidadosa evaluación por parte de profesionales especializados.
Denuncias
Según el artículo 9 de la Ley 26.061, cualquier persona que sospeche o tome conocimiento de malos tratos o situaciones que atenten contra la integridad psí- quica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, lo mismo que cualquier otra violación a sus derechos tiene la obligación de comunicarlo al organismo de protección. Los adultos que tienen a cargo la responsabilidad parental y quienes se desempeñan en organismos asistenciales, educativos y de salud del ámbito público o privado no solamente deben comunicar al organismo de niñez la situación de abuso para que puedan tomarse las medidas de protección necesarias, sino que además tienen la obligación legal de realizar la denuncia judicial. El primer organismo interviniente debe denunciar el hecho y para hacerlo no es necesario cumplir con ninguna condición. Para formular la denuncia no se requiere el pedido de autorización de un superior jerárquico ni la asistencia de un abogado.
Desde el Ministerio Público Fiscal del Chubut se ofrece como apoyo permanente para poner en conocimiento una situación de abuso, dirigirse a cualquier Fiscalía de la provincia o ponerse en contacto directo con el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD).
-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson. Cel. 154303343