Trelew

Trelew

Walter Dimuro y Mabel San Martín declararon negando la participación de Espiasse mientras el comisario Blanco ratificó los vínculos de la banda

  Una jornada muy particular se vivió hoy en el juicio oral y público donde está acusado Martín Alejandro Espiasse de haber formado parte de la banda a la vez de ser uno de los autores del doble crimen ocurrido en las afueras del Ministerio de Economía en Rawson, donde perdieron la vida los policías Rearte y Cruzado, el 15 de junio de 2007.

Blanco y Boschetti

  Los testimonios del comisario Julio Blanco y el doctor Boschetti, fueron los últimos convocados por el Ministerio Público Fiscal, representado por la Fiscal General Mirta Moreno y la funcionaria de Fiscalía Claudia Ibáñez. El primero brindó detalles de como se fueron consiguiendo los antecedentes y las presunciones acerca de los involucrados en el hecho, asegurando la presencia de Espiasse, junto con los otros detenidos y condenados.

  Detalló todas las vinculaciones que se pudieron establecer a través de las informaciones recibidas desde diversas instituciones y unidades carcelarias. Así se supo que Barrientos y Espiasse habían permanecido juntos alojados en un instituto de menores en Río Negro, evadiéndose ambos de ese lugar.

  Por otro lado se pudo saber a través de cotejar fotografías que el acusado ingresó con un carnet bajo el apellido Block y toda la documentación hallada, como así también teléfonos, en diversos allanamientos, lo que permitió precisar la participación de Espiasse.

  A su turno, el doctor Boschetti, que formaba parte del cuerpo médico forense, confirmó las pericias realizadas para determinar las causas de la muerte de Cruzado y Rearte. Manifestó haberle llamado la atención el daño producido en órganos internos, cosa que no había podido observar nunca, por lo cuál seguramente se utilizaron armas de muy grueso calibre, inusuales de observar en nuestra zona.

  El acusado intentó poner énfasis en la existencia o no de otras heridas, tratando de deslindar su responsabilidad, pero el galeno expresó que esas situaciones las deben periciar expertos en criminalística.

Exhibiciones

  En una etapa posterior de la jornada de hoy pudo verse, a través de imágenes, un reconocimiento de armas por parte de testigos deponentes en este y el juicio anterior. Luego también se exhibió una animación donde se muestra como fueron los hechos con la participación de todos los protagonistas, observándose el modo en que Espiasse accede al patrullero, es detenido por los policías, pero con apoyo de sus compañeros logra deshacerse y procede a disparar levantando el chaleco antibalas, para luego emprender la huída por el interior de los talleres de Vialidad.

Sobre torturas y olvidos

 Después fue el turno de los testigos de la defensa, y la especulación se develó al realizarse una videoconferencia con la unidad de Batán, en Mar del Plata, desde donde prestó declaración el condenado Walter Dimuro. La sorpresa la dió el defensor, que actúa aún con la disconformidad del acusado según lo volvió a decir hoy, cuando presentó una nota firmada por el ya condenado, que habría enviado desde su alojamiento y fechada el 4 de junio de 2012.

  Mas allá de la objeción por parte de los acusadores y la aclaración del tribunal sobre las denuncias efectuadas en la misiva, Dimuro se explayó indicando haber sido objeto de terribles torturas con el fin de inculpar a personajes como Espiasse y Miranda Regules.  Se esmeró sugestivamente el declarante en dar con lujo de detalles la metodología utilizada por los efectivos policiales, y llamó la atención la precisión de lugares y fechas.

  A la vez habló sobre la presencia de una fiscal al momento de esas alternativas, enfatizando sus características físicas, pero sin dar nombre, asegurando haber efectuado las denuncias en organismos de derechos humanos.

  En un momento inclusive, después de manifestar que le arrancaron las uñas de los pies, colgado del techo y afectado uno de sus oídos, el propio Espiasse a través de su defensor, le hizo recordar que también le habían metido la cabeza envuelta en una bolsa dentro de un balde de agua. Ratificó su participación en el hecho, negando la de Martín Espiasse.

  Pero cuando comenzó a preguntar la Fiscal, el conectado intentó negarse, lo cuál no puede hacer y así se lo hizo saber el presidente del tribunal. En ese contexto, dijo que estuvo con Espiasse encarcelado en Batán desde 2001 a 2004, y aseguró no haberlo visto más. Cuando se le preguntó sobre las fotos en el celular donde se lo ve con el ahora juzgado en el puerto con el vehículo peugeot 206 de fondo, respondió no recordarlo, agregando que conoció Trelew a través de "dos paisanitos de allá que creo ya murieron".

  Una de las consultas principales fue saber su situación procesal actual, a lo que Dimuro luego de evasivas, debió reconocer que esta con una condena firme por los mismos hechos. Teniendo en cuenta las denuncias efectuadas, reconoció no haber intentado ningún recurso defensivo. Cuando se hizo la pregunta respectiva, nuevamente surgió la objeción del defensor Sergio Rey, a la que el tribunal no hizo lugar dando a entender que hacía a la credibilidad del testigo.

  El condenado había explicado que no efectuó la denuncia durante todos estos años por sentirse amenazado él y su familia, pero lo hace en estos momentos al sentir el resguardo que aquella ha logrado. Del mismo modo, cuando afirmó haber radicado la denuncia en distintos organismos, aclaró que no eran de este tenor, por sentir aún temor hacia las amenazas.

Las presiones de San Martín

  El final estuvo con la deposición de Mabel San Martín, quien también esta involucrada en estos hechos, luego de un juicio abreviado donde reconoció su participación, llegando a ser condenada por encubrimiento a la pena de tres años de prisión en suspenso. Al momento de aquel instituto, previsto en el art. 355 del Código Procesal Penal, se le hizo saber a la ahora testigo de la defensa, sobre el delito endilgado, detallándose su actuación, sabiendo de los movimientos que se estuvieron dando y teniéndose escuchas telefónicas mantenidas por ella con Jéssica Fernández, otra de las condenadas, hoy con arresto domiciliario.

  Sin embargo, la mujer negó ahora conocer los alcances del acuerdo alcanzado en aquella oportunidad, que le permitió evitar el juicio oral, señalando que lo hizo debido a la conveniencia y ante las presiones sociales padecidas. Consultada al respecto, también debió reconocer que su situación procesal está firme, sin recurso alguno, al igual que la de Roque Ortiz, su pareja, quien cumple condena de 14 años en la unidad 6 de Rawson. 

  Agregó que hace un tiempo atrás vió a su sobrino Martín Espiasse en la unidad carcelaria cuando era visitado por su madre, y negó haberlo visto en aquellos días de junio de 2007.

Alegatos

  El Tribunal dispuso la continuidad del juicio oral y público, ya con los alegatos de cada una de las partes para el próximo lunes a partir de las 9 hs. en la misma sala de audiencias.

Juicio Oral y Público

Tribunal: Jueces Darío Arguiano, Patricia Asaro y Gustavo Castro

Fiscalía: Fiscal General Jefe Mirta Moreno y funcionaria de fiscalía Claudia Ibáñez

Fiscalía de Estado: Eduardo Díaz

Querella particular: Javier Romero

Defensor: Sergio Rey

Acusado: Martín Alejandro Espiasse

Lugar: Cámara del crimen, sexto piso, edificio Tribunales, Trelew

Declara el comisario Julio Blanco  Espiasse toma apuntes custodiado  Querellantes Eduardo Díaz y Javier Romero  Armas reconocidas en pantalla  Animación de como fueron los hechos  Conexión con el condenado Walter Dimuro

 

Nuestras Visitas

  Hoy 2456

  Ayer 21404

  Esta semana 45979

  Este mes 268659

  Total histórico 29021663

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.