Audiencia de control de la prisión preventiva por el homicidio de Yasmin Chacoma
Así lo resolvió el tribunal de revisión luego de efectuada la audiencia la mañana del lunes en sede de los tribunales penales ordinarios del barrio Roca. El fiscal solicitó al tribunal se mantenga la medida de coerción que pesa sobre Miguel Pallalaf en base al peligro de fuga existente; en tanto que la defensa solicitó su libertad en este legajo y que quede cumpliendo pena en otra condena que tiene en la ciudad de Trelew. Pallalaf asistió a la audiencia en forma virtual, por teleconferencia desde Trelew, lugar en el que se encuentra detenido.
El tribunal de control estuvo integrado por Raquel Tassello y Gladys Olavarría, juezas penales; por el Ministerio Público Fiscal asistió Martín Cárcamo, fiscal general; en tanto que la defensa de Pallalaf estuvo ejercida por Cristina Sadino, defensora pública.
En un primer momento el fiscal solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva que viene soportando Pallalaf desde el 23 de abril de 2015, fecha en la que se conociera la sentencia condenatoria en su contra y se le impusiera la prisión preventiva hasta tanto el caso pase en calidad de cosa juzgada. La condena fue a “prisión perpetua” tras haberlo declarado penalmente responsable del delito de “abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con homicidio criminis causae”. “no han variado las condiciones y consideraciones por las que se le impuso la medida de coerción”, sostuvo Cárcamo. La causa superó la impugnación ordinaria, ante la Cámara en lo Penal, que confirmó la sentencia condenatoria de primera instancia, en todos sus términos. Ante ello la defensa y la fiscalía presentaron la impugnación extraordinaria ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia provincial. También el fiscal mencionó que la causa está “en consulta” en el máximo órgano de justicia provincial por el monto elevado de la pena.
Asimismo el fiscal se refirió al peligro de fuga concreto que existe, considerando la severidad de la pena impuesta, resulta necesario el mantenimiento de la medida de coerción hasta que la causa quede en calidad de cosa juzgada.
La defensora por su parte argumentó que efectivamente su pupilo fue condenado por un tribunal colegiado y dicha sentencia fue conformada por la Cámara Penal en la impugnación ordinaria. Pero todavía falta dirimir el fallo del Superior Tribunal de Justicia. Es decir “sigue siendo inocente”, sin perjuicio de la gravedad de los hechos en función del tiempo que lleva detenido. “El tribunal debe evaluar si en el momento se dan las situaciones para mantener la prisión preventiva, esto no es automático”. El Código le da la posibilidad a los jueces de evaluar si se han modificado las condiciones por las cuales le fue dictada la medida de coerción. Solicitando por ello la libertad en ésta causa de Pallalaf y que quede a disposición del juez de ejecución de Trelew cumpliendo pena en otro legajo. Rige el principio de inocencia ya que la sentencia no se encuentra firme y no existe ningún peligro procesal, ni de fuga ya que Pallalaf está detenido en otra causa en el Valle” concluyó la defensora.
Finalmente, luego de un pequeño cuarto intermedio, el tribunal resolvió por unanimidad, mantener la prisión preventiva de Pallalaf en base al peligro de fuga, la gravedad del hecho y la pena en expectativa, hasta que la sentencia quede firme. Fue condenado a prisión perpetua por un Tribunal colegiado y la sentencia obtuvo el doble conforme al ser confirmada por la Cámara en lo Penal de Comodoro. Es la pena más grave establecida en el Código Penal y se encuentra con recurso extraordinario ante la Sala Penal del STJ.
Notas y videos relacionados: click aquí