Esquel

Esquel

Hacia el juicio por jurados

juradoMagistrados de la justicia penal de Chubut se capacitan en Rawson sobre la implementación del sistema de juicio por jurado. Hay quienes lo impulsan y muchos detractores. El Procurador General, Jorge Luis Miquelarena está entre sus más decididos promotores. Al comienzo de las sesiones legislativas de este año, en su informe no solo expuso sobre el trabajo del Ministerio Público en 2015, también fijó entre sus principales objetivos, la implementación de esta forma de participación ciudadana directa en el sistema de justicia.

Qué cosas se discuten en los congresos sobre juicio por jurados. Fundamentalmente suele hablarse de lo que más intriga genera: la necesidad o no de preparación específica para formar parte de un jurado popular. De si las personas comunes, sin más estudios que el secundario completo, están en condiciones de resolver sobre la culpabilidad o no culpabilidad de una personas acusada de haber cometido un delito.

Estados Unidos es uno de los países con mayor experiencia en la implementación del juicio por jurados en sus distintos estados, por eso suelen ser un referente ineludible a la hora de analizar este tema. Se sostiene que para ser miembro de un jurado popular, basta con ser adulto y tener experiencia de vida. No debería necesitarse otro requisito para entender las instrucciones del tribunal. El requisito que debe cumplir el tribunal es hablar con claridad, sin tecnicismos innecesarios y definiendo todo término jurídico que se utilice.

Las instrucciones a los jurados

Las instrucciones tienen que contener todo lo que necesitan saber los jurados para cumplir su función desde el comienzo hasta el final, para hacer que su participación en el proceso del juicio sea positiva, que resulte una experiencia significativa, y también todo lo que necesitan hacer para que se haga justicia en el caso concreto.

Las instrucciones son reglas a cumplir. En un tribunal las reglas son necesarias para que el juicio sea justo para ambas partes y también para que la comunidad pueda tener confianza en su resultado. También son necesarias porque para los miembros del jurado esta función es nueva.

En un reciente congreso internacional sobre la temática, un juez de California mencionó a los asistentes que las instrucciones son necesarias además, porque en el mundo actual de la televisión, las películas e internet, la gente tiene preconceptos y conceptos errados acerca de lo que puede suceder en un juicio penal. Los jurados creen que un juicio es como en los programas de televisión donde todo transcurre en 40 minutos. Las instrucciones son esenciales para dejar de lado todos estos preconceptos. Son necesarias para que  los jurados se sientan cómodos participando del proceso. Al darles normas, reglas, decirles que pueden y que no pueden hacer, se los hace sentir más cómodos a la hora de cumplir su deber.

Ejemplos

Una de las instrucciones más comunes es que mientras son miembros del jurado no pueden discutir el caso con nadie, ni con la familia, ni amigos, ni compañeros, ni consejeros espirituales, ni con su terapeuta. Cuando salgan de la sala no pueden usar internet, teléfono, medios sociales, ni ningún otro, para obtener información del caso. No es justo para ninguna de las partes de la sala, por eso es fundamental que no lo hagan. Se les explica que se realiza el juicio en un sistema abierto, con las partes que presentan la evidencia y el juez que decide el caso. Es injusto para las partes si los jurados reciben información adicional de otras fuentes porque esa información puede ser poco confiable o no pertinente, y las partes no habrán tenido la oportunidad de examinarla y responder a ella. Su veredicto debe basarse solamente en la evidencia que se presenta durante el juicio en el tribunal y las normas que el juez les explica.

También se les indica que durante el juicio no compartan información sobre el caso con nadie, incluso con otros jurados. No se puede hablar ni siquiera con otros miembros del jurado, hasta que el juez dice que hay que hablar del caso. Tienen que presenciar toda la evidencia, luego pueden analizarla juntos, una vez que los abogados hayan finalizado los alegatos.

Cuando el juez indica que puede comenzar la deliberación, solo se puede discutir en la sala de deliberación cuando todos los miembros estén reunidos. No se puede hablar en otro lugar. La justicia del sistema piensa que si tres de los miembros se juntan y hablan solos sobre el caso, quizá ellos lleguen a conclusiones que no se basan en toda la evidencia, no se basa en una consideración completa y justa de todos los miembros.

Algunos Estados instruyen al jurado para que no dirijan la palabra a nadie que participe de algún modo del juicio, mientras dure el debate. Aunque no se hable del caso sino de otra cosa.

También se les indica que si alguno recibe información de este caso por fuera del tribunal, no la comparta con ningún otro miembro del jurado.

Mantenga su mente abierta durante todo el juicio, no tome una decisión sobre el veredicto ni otra cuestión hasta que no haya discutido el caso con los otros jurados. No deje que alguna simpatía, la opinión pública o cualquier otra cuestión particular influencie en su opinión. Es la naturaleza humana tener pasión, sentir lástima por una parte o por la otra. Tiene que tomar el veredicto sin considerar la pena. Su tarea es decidir los hechos. 

Nuestras Visitas

  Hoy 14547

  Ayer 19186

  Esta semana 97504

  Este mes 320184

  Total histórico 29073188

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.