Ayer a la tarde ingresó formalmente a la Fiscalía de Puerto Madryn la denuncia efectuada por los Diputados respecto a presuntas irregularidades cometidas en la venta de la empresa pesquera Alpesca. “Lo que hay que analizar es la propia documentación para ver si la venta cumple con los recaudos que marca la ley”, indicó el fiscal Báez.
El fiscal jefe Daniel Báez informó que ayer ingresó en la fiscalía de Puerto Madryn la presentación realizada por los diputados. “Es una presentación donde desde la Legislatura nos renvían la versión taquigráfica de los dichos del diputado Jerónimo García. Se aprueba en el ámbito legislativo y se envía a la Procuración. Desde allí, por una cuestión jurisdiccional, la renvían a Puerto Madryn”, explicó Báez.
La denuncia menciona “la venta de dos barcos y menciona a dos abogados de la zona. Serían empresas que pertenecerían a los mismos dueños. La figura penal que existe en la legislación argentina, cuando hablamos de vaciamiento, es un perjuicio para la propia empresa”. “La historia pesquera en la provincia está llena de sobresaltos, donde el Estado Provincial o Nacional permanentemente tiene que sostener las fuentes de trabajo. Es un tema más social que penal, pero desde la Justicia no puede dejarse de analizar si existe algún delito. Son investigaciones complejas”, analizó el fiscal jefe de Puerto Madryn.
Entre las medidas a tomar, el fiscal adelantó que “se va a convocar al Diputado Jerónimo García aunque nosotros estaremos incorporando medios de prueba propios, amén de los dichos del diputado”. “Lo que hay que analizar es la propia documentación para ver si la venta cumple con los recaudos que marca la ley”, indicó Báez. Respecto al presunto “vaciamiento”, dijo que “no puedo adelantarme, porque son todas suposiciones y la denuncia ingresó recién ayer. Pero si una empresa posee entre sus capitales barcos y los barcos desaparecen del patrimonio de la empresa, es una hipótesis la del vaciamiento, que deberá investigarse”.