Solicitan suspensión de juicio a prueba para un imputado por amenazas y daño
El abogado adjunto de la Defensa Publica Gustavo Oyarzun, solicito la aplicación de una suspensión de juicio a prueba, para Pablo Rafael Casas (19), imputado como presunto autor, del delito de amenazas agravadas, resistencia a la autoridad y daño. Por su parte, las victimas y la Fiscalía manifestaron su oposición a la propuesta de la defensa. Por último, el Juez Daniel Pérez paso a un cuarto intermedio y convocara a una nueva audiencia, a los fines de resolver los pedidos.
En la sala de audiencias de la Oficina Judicial, se desarrollo una audiencia preliminar de juicio, en el marco de la unificación de dos legajos de investigación por los delitos de amenazas; daño, amenazas agravadas y resistencia a la autoridad.
El acto judicial fue presidido por el Juez Daniel Pérez. La parte acusadora, estuvo representada por el fiscal Herminio González Meneses. Los imputados, en tanto, recibieron el asesoramiento legal del defensor público, Gustavo Oyarzun.
En la oportunidad, Oyarzun solicito al juez Pérez, la aplicación de una suspensión de juicio a prueba para Pablo Casas, en función de que se encuentra acusado en las dos causas, y por el pedido de pena de la fiscalía, correspondía solicitar este instituto.
La propuesta de la defensa, consistió en la suspensión del juicio por el termino de dos años. Durante ese período, Pablo Casas deberá presentarse cada cuatro meses, ante el control del servicio de patronatos y liberados.
Asimismo, el imputado debe realizar diez horas de trabajo comunitario y no cometer ningún tipo de delito.
También ofreció a los dos damnificados, una reparación económica de 750 pesos, para cada uno.
Luego que el magistrado, explicara a las victimas los alcances y características de la propuesta, los damnificados se opusieron a la solicitud de la defensa.
Por su parte, el fiscal Meneses, expreso que la parte acusadora acompañaba lo peticionado por las víctimas.
En este sentido, Oyarzun considero que el representante del ministerio publico fiscal, no cumplió con los requisitos mínimos que exige la norma, en virtud de la falta de argumentación, para oponerse a la solicitud.
Finalmente, el juez informo que convocara a las partes a una nueva audiencia para resolver el pedido de suspensión y continuar el acto judicial.
LOS HECHOS
La primer acusación publica contra Pablo Casas, corresponde a los hechos investigados se registraron el 23 de febrero, a las 05:30 horas, en la guardia del Hospital Rural. La victima había acudido al nosocomio, en función de que su hermano se encontraba internado y debía ser trasladado a Comodoro Rivadavia.
El grupo de personas que acompañaba al paciente, se encontraba muy exaltado y por este motivo los médicos, habían solicitado la presencia de personal policial.
En este contexto, Pablo Casas ingreso a la guardia por la calle General Roca. Saco un cuchillo de entre sus ropas y comenzó a tirar puntazos contra la víctima, al mismo tiempo que le expreso " te voy a matar...quisiste pegarle a mi hermana".
El personal policial, logro proteger a la víctima y luego de un forcejeo pudo reducir al agresor y trasladarlo detenido a la comisaria.
En tanto, en la segunda causa, la hipótesis de la fiscalía sostiene que el 4 de agosto del 2013, a las 15.45, Pablo Casas, junto a Sandra Casas (30); Miriam Pamela Casas (24) y Jhoana Vachetta (19), se presentaron en el exterior de una vivienda, ubicada en el barrio parque patagonia, y le exigían a la victima que saliera a la vereda.
Según la denunciante, ella sintió temor, en función de que había mantenido un altercado con un familiar de los agresores y por esto decidió llamar a la policía. El personal policial se presento en el lugar, acompañados por la fiscal Laura Castagno.
De acuerdo, a la acusación fiscal, los integrantes del grupo habrían manifestado "vieja de mierda, salí de la casa, y que salgan tus hijos, los vamos a cagar a palos".
Cuando los policías intercedieron para que el grupo desista su actitud, antes de retirarse del lugar, Pablo y Pamela Casas, arrojaron piedras contra la vivienda de la denunciante, provocando la rotura del ventanal del living.