El juicio oral y público donde se ventila lo sucedido en la seccional segunda de policía el día 18 de enero de 2012, continúa desarrollándose en la sala de audiencias de la cámara del crimen, ubicada en el sexto piso de los tribunales de Trelew. Son cinco los policías pertenecientes a aquella dependencia que se encuentran acusados por diversos delitos en perjuicio de Maximiliano Almonacid, quien contaba en aquel momento con 16 años.
El Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal general María Tolomei y la querella que es ejercida por Germán kexel, han convocado durante estas jornadas a casi todos los testigos, restando la deposición de tres peritos, lo que efectuarán mañana desde las 8,30, de acuerdo a lo dispuesto por el tribunal de enjuiciamiento integrado por los Jueces Marcelo Nieto Di Biase, Fabio Monti y Ana Laura Servent.
Ayer fueron varios los testigos que expusieron ante las partes, destacándose el anticipo jurisdiccional de prueba dado en su momento por Juan Carlos Ñanco, que reafirma haber estado detenido al mismo momento en que Maximiliano era sometido a los malos tratos. En su declaración, exhibida en la sala, dio precisiones de cómo vió a la víctima en la dependencia policial, detallando acerca de los diferentes ambientes que componían el lugar.
“Yo al chico lo vi entrar, más tarde lo oí llorar y gritar…” manifestó en aquella declaración el testigo, indicando que mas adelante pudo observarlo en el pasillo donde lo habían dejado. Los dichos de Ñanco se reprodujeron durante la tarde, mientras a la mañana se había escuchado entre otros, el testimonio del comisario Bidera, quien respondió sobre las actuaciones llevadas adelante y puestas a disposición para su investigación. En lo que se refiere a Ñanco, también pudo reconocer a Castillo, quien habría utilizado su arma reglamentaria para amenazar apuntando a las piernas, mientras decía: “yo soy Castillo y te voy a balear la gamba…”
Como en otras oportunidades durante este debate, se proyectaron ruedas de reconocimiento efectuadas en oportunidad de los hechos, y allí puede verse como Ñanco reconoce a Castillo. También en el transcurso del juicio fue expuesta la declaración de Bruno Rodríguez Monsalve, mediante un anticipo jurisdiccional de prueba, como así también la rueda de reconocimiento en la que señala a Aníbal Muñoz como uno de los policías involucrados.
Los jueces decidieron que el juicio continúe mañana (miércoles), a partir de las 8,30, previéndose terminar con los testigos de la parte acusadora, en tanto los testigos de los defensores comenzarían a presentarse el día jueves 14. La fiscal general María Tolomei solicitó al tribunal que también mañana, en horas de la tarde, se constituyan en el lugar de los hechos, lo que fue aceptado por las partes.
Los hechos atribuidos a los acusados, por los que son juzgados en esta oportunidad, encuadran en las siguientes figuras penales:
Anibal Muñoz: abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por dos o mas personas y por personal perteneciente a las fuerzas policiales en ocasión de sus funciones, en concurso ideal con tortura; en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones; todos ellos en calidad de coautor (art. 119, 1°, 2° y 4° párrafo, incisos d) y e); art. 144 ter, inciso 1ro.; art. 54; art. 144 bis, inciso 1°, con la agravante del último párrafo, en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).
Carlos Treuquil: abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por dos o mas personas y por personal perteneciente a las fuerzas policiales en ocasión de sus funciones en concurso ideal con tortura; en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones; todos ellos en calidad de coautor (art. 119, 1°, 2° y 4° párrafo, incisos d) y e); art. 144 ter, inciso 1ro.; art. 54; art. 144 bis, inciso 1°, con la agravante del último párrafo en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).
Carlos Pato: vejaciones como coautor (artículos 144 bis inciso segundo y 45 del código penal).
Sergio Castillo: privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones en perjuicio de menor, en calidad de coautor en concurso real con vejaciones en calidad de autor, en perjuicio de otra persona ( art. 144 bis, inciso 1°, último párrafo en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).
Hugo Ortiz: Privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia en concurso real con vejaciones en calidad de coautor (art. 144 bis, inciso 1° con la agravante del último párrafo en relación con el artículo 142 1° y art. 144 bis, inciso 2°; art. 45; y art. 55 del Código Penal).
Cabe recordar que Castillo, Ortiz, Treuquil y Muñoz son defendidos por los abogados particulares Gustavo Castro y Carlos Del Mármol, mientras que Carlos Pato tiene como representante legal al defensor público Lisandro Benítez.