En lo que iba a ser la primera jornada del nuevo juicio oral y público donde se ventilan los hechos ocurridos el 18 de enero de 2012 en dependencias de la seccional segunda de policía en Trelew, el tribunal integrado por los jueces Marcelo Nieto Di Biase, Fabio Monti y Ana Laura Servent, decidió que el debate comience el 29 de marzo a las 8,30, luego que en una cuestión previa, el defensor público Lisandro Benítez, en representación del acusado Carlos Pato, indicara que recién ayer fue notificado por la oficina judicial para ejercer los derechos legales del mencionado, señalando que esto afectaba el derecho a defensa y pidiendo un plazo de diez días para poder preparar el caso.
El Ministerio Público Fiscal, a través de la fiscal general María Tolomei, quien estuvo acompañada por el funcionario Enrique Katenmeier, y el querellante por la familia afectada, Germán Kexel, presentaron oposición al pedido defensivo, señalando que de acuerdo a los datos brindados por autoridades de la oficina judicial, estaba cumplimentada la exigencia de ley y la defensa pública informada con antelación acerca de la realización del juicio correspondiente. Manifestó la doctora Tolomei que la defensa debía haber preparado el caso, máxime cuando Benítez ya actuó en el juicio anterior, observando una cuestión de estrategia dilatoria y entendiendo que cada suspensión configura un perjuicio para la víctima.
Pidió que considerando los derechos de víctimas y también de acusados en cuanto a su defensa, se considere correctamente notificada a la defensa y eventualmente se otorgue un plazo mínimo de veinticuatro horas para dar comienzo de una vez al juicio.
Luego de un cuarto intermedio los jueces manifestaron que analizando los dichos de los integrantes de la oficina judicial y las constancias existentes se observa que ni siquiera hubo una designación formal para cumplir con la audiencia preparatoria del artículo 300, debido a lo cuál la defensa pública no pudo intervenir, y convinieron como prudente suspender el debate hasta el día 29 de marzo a las 8,30, aclarando que las jornadas se podrán extender hasta las 17 y hasta se podrían efectuar los días sábados.
Posteriormente los magistrados consultaron a las partes si existía alguna otra cuestión previa para tratar de resolverlas durante esta audiencia, presentando el doctor Guillermo Hervida, defensor de los policías Ortiz, Muñoz, Treuquil y Castillo, un pedido de recusación contra la fiscal del caso, María Tolomei, hablando de presunta amistad con la familia víctima, trayendo a colación algunas muestras fotográficas. Esto fue rechazado por extemporáneo, dado que tal lo mencionado por la fiscal, una solicitud de esa naturaleza debería haberse efectuado ante fiscal superior, de acuerdo a lo que manda el artículo 117 del código procesa, cuestión a la que hizo lugar el tribunal.
También Hervida pretendió que el juicio se realice a puertas cerradas, sin presencia de público y prensa, aduciendo que violaba los derechos de la propia víctima, que al momento de los hechos era menor, a la vez que afectaba a familiares de los propios acusados. Con el rechazo a tal solicitud de parte de la fiscalía y la querella, los jueces resolvieron que el debate se llevará adelante a puertas abiertas, mencionando el artículo 309 del código procesal penal, donde se indica que los debates serán públicos.
Cabe destacar que la sala de la cámara del crimen, ubicada en el sexto piso se vió colmada de público, lo que inclusive incidió para que se adecuara el hall de este lugar con una pantalla, donde quienes no pudieron ingresar al evento, podían seguirlo mediante la proyección del mismo. Ahora el juicio oral y público, donde los policías Ortiz, Treuquil, Pato, Castillo y Muñoz deberán responder a las acusaciones de abuso y tortura, en hechos ocurridos el 18 de enero de 2012 en la seccional segunda de Trelew, en perjuicio de un quien en aquel momento era menor de edad.