Trelew

Trelew

El miércoles comienzan los alegatos en el juicio por los hechos en la seccional segunda de Trelew

  Los jueces Ivana González, Adrián Barrios y Darío Arguiano, integrantes del tribunal que tiene a su cargo el juicio oral, a puertas cerradas, donde se juzga la conducta de cinco policías que prestaban servicio en la seccional segunda de Trelew, acusados de abuso sexual y otros apremios en perjuicio de un menor, resolvieron que mañana desde las 9 comiencen los alegatos de las partes, llegando así a uno de los principales momentos del debate.

  La trascendencia de todo lo ocurrido durante el juicio se vió relegada en cuanto a su publicidad, debido a la decisión adoptada por el tribunal, previo al comienzo del mismo, dando lugar a un pedido de la asesoría de menores, en salvaguarda de los derechos de la víctima. Sin embargo, todo el proceso previo, desde el momento de conocerse los hechos ocurridos el 18 de enero de 2012 en la dependencia policial, pasando por las diferentes audiencias que se fueron sucediendo, pudo ser seguido tanto por el público como por la prensa, hasta llegar a la audiencia preliminar donde se decidió la realización del juicio, en agosto del año pasado.

    A tres días de dar inicio el juicio oral y público, uno de los efectivos policiales acusados reconoció su responsabilidad, en relación a la privación ilegal de la libertad agravada y a las vejaciones sufridas y denunciadas por el jóven víctima. Por estos delitos, y en el marco de un juicio abreviado, previsto en el Código Procesal Penal en el artículo 355, el Juez José García condenó a Mario Bevacqua, quien era defendido por el abogado Gustavo Latorre, a la pena de tres años de prisión en suspenso, mas la inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos.

     Posteriormente, la misma situación alcanzó al policía Adolfo Carballo por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada al haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones; todos ellos en calidad de coautor y en concurso ideal con falsedad ideológica de instrumento público reiterada -5 hechos- en calidad de autor (art. 54; art. 144 bis, inciso 1°, en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; art. 293; y art. 45 del Código Penal).

  En tanto, Fernando Nolberto Zaghis reconoció el delito de falsedad ideológica de instrumento público reiterado, dos hechos, en concurso real en carácter de autor (artículo 293, 45 y 55 del Código Penal).

   Para Adolfo Carballo correspondió una pena tres años de prisión efectiva, inhabilitación absoluta por seis años para ejercer cargos públicos, mientras Fernando Zaghis fue impuesto de una pena que alcanza un año de prisión en suspenso, mas dos años de inhabilitación para ejercer en cualquier cargo público.

   El juicio oral dió comienzo el 7 de marzo, llegándose tras varias jornadas y cuartos intermedios a esta instancia, donde luego de un intervalo de una semana, ayer se presentó la prueba documental, decidiéndose el comienzo de los alegatos para mañana a las 9, pasada la etapa de las deposiciones testimoniales y el ofrecimiento de la parte documental.

  El Ministerio Público Fiscal está representado por los fiscales generales María Tolomei y Arnaldo Maza, actuando como querellantes los defensores públicos Sergio Rey y Germán Kexel, ejerciendo los derechos legales de la familia del menor. Por su parte, la defensa es llevada adelante por los defensores públicos Lisandro Benítez y Carlos Pericich, para con los acusados Carlos Pato, Sergio Castillo y Hugo Ortiz, mientras el abogado particular Carlos Del Mármol defiende a Carlos Treuquil y Aníbal Muñoz.

Los hechos atribuidos a los acusados, encuadran en las siguientes figuras penales:

Anibal Muñoz: abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por dos o mas personas y por personal perteneciente a las fuerzas policiales en ocasión de sus funciones, en concurso ideal con tortura; en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones; todos ellos en calidad de coautor (art. 119, 1°, 2° y 4° párrafo, incisos d) y e); art. 144 ter, inciso 1ro.; art. 54; art. 144 bis, inciso 1°, con la agravante del último párrafo, en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).

Carlos Treuquil:   abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por dos o mas personas y por personal perteneciente a las fuerzas policiales en ocasión de sus funciones en concurso ideal con tortura; en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones; todos ellos en calidad de coautor (art. 119, 1°, 2° y 4° párrafo, incisos d) y e); art. 144 ter, inciso 1ro.; art. 54; art. 144 bis, inciso 1°, con la agravante del último párrafo en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).

Carlos Pato: abuso sexual gravemente ultrajante agravado por haber sido cometido por dos o mas personas y por personal perteneciente a las fuerzas policiales en ocasión de sus funciones en concurso ideal con tortura; en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones; todos ellos en calidad de coautor (art. 119, 1°, 2° y 4° párrafo, incisos d) y e); art. 144 ter, inciso 1ro.; art. 54; art. 144 bis, inciso 1°, en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).

 

Sergio Castillo: privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia; en concurso real con vejaciones en perjuicio de menor, en calidad de coautor en concurso real con vejaciones en calidad de autor, en perjuicio de otra persona ( art. 144 bis, inciso 1°, último párrafo en relación con el art. 142 inciso 1°; art. 144 bis, inciso 2°; art. 55; y art. 45 del Código Penal).

 

Hugo Ortiz: Privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia en concurso real con vejaciones en calidad de coautor (art. 144 bis, inciso 1° con la agravante del último párrafo en relación con el artículo 142 1° y art. 144 bis, inciso 2°; art. 45; y art. 55 del Código Penal).

Los acusados prestaron declaración la última jornada de testimonios  Los fiscales generales María Tolomei y Arnaldo Maza tendrán a su cargo alegatos en representación de la Fiscalía

Nuestras Visitas

  Hoy 806

  Ayer 20247

  Esta semana 64576

  Este mes 287256

  Total histórico 29040260

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.