Trelew

Trelew

El Ministerio Público Fiscal pidió pronto despacho para la fijación de juicios aún no programados

  En razón de lo sucedido con una causa donde el abogado defensor solicitó el arresto domiciliario de su cliente, argumentando la dilación de los tiempos enmarcados en el artículo 300 del Código Procesal Penal, indicando la violación del plazo razonable y debido proceso, el Ministerio Público Fiscal elevó ocho pedidos de pronto despacho para que se fijen las fechas de los juicios respectivos, evitando la posibilidad antes mencionada.

  Sucede que en la audiencia de referencia, el Juez José García determinó la continuidad de la medida de coerción del policía Bosso en la modalidad domiciliaria, entendiendo que el tiempo transcurrido se acerca a la mitad de una posible pena mínima, lo que implicaría medidas transitorias, en caso de estar cumpliendo una condena. Bosso está acusado por el delito de tentativa de homicidio, dos hechos, y la audiencia preliminar, en que la causa fue elevada a debate, se realizó en el mes de diciembre de 2011, habiéndose programado el juicio oral para el 5 de junio próximo, encontrándose detenido desde agosto de 2011.

  El artículo mencionado señala que dentro de las 48 horas de dictado el auto de apertura el Juez Penal, en combinación con la Oficina Judicial, procederá a integrar el Tribunal que llevará a cabo el debate. Mas adelante explica que integrado el Cuerpo conforme con la Ley, la Oficina judicial procederá a fijar lugar, día y hora de iniciación del Juicio, que no se realizará antes de los diez días ni después de un mes.

  En aquella audiencia, el mismo Fiscal General interviniente justificó que si bien existe la norma, la misma no es ordenatoria sino perentoria, aduciendo a la complejidad que se produce para los funcionarios y operadores del sistema. De todas formas, el Juez procedió a resolver el arresto domiciliario.

  La disconformidad Fiscal se manifiesta además, mas allá de tener que demostrar la necesidad de una medida de coerción o prisión preventiva, porque en caso de no cumplimentarse los plazos impuestos a la parte acusadora por el Código de rito, la causa se cae. Esa exigencia o premura en el cumplimiento de aquellos tiempos normados en el Código, luego se dilatan a la espera del respectivo juicio.

  En alerta por esta situación, se produjo la solicitud del Ministerio Público Fiscal en diversas causas, inclusive aquella en la que debe juzgarse la conducta de Martín Espiasse, cuyo juicio se viene postergando, ultimamente por solicitud de la defensa. La última fecha impuesta para este debate es el 7 de mayo, y la defensa pública solicitó mediante nota al Juez Barrios una traslación de hasta 45 días, lo que podría llevar este evento al mes de junio.

  Desde la Oficina Judicial se recibió como respuesta una nota donde hace alusión a los factores que estarían interviniendo para estas demoras, indicando que se estaría efectuando una reprogramación. Habla de otras audiencias programadas, turnos, licencias y también pedidos de los propios jueces para que no se fijen debates dentro de los cinco días de finalización del debate anterior.

  También se refiere a suspensiones de audiencias, incluyendo las pedidas por la Fiscalía según dice, y explica que los juicios se extienden mas allá de lo estimado por la Oficina Judicial, motivado por factores entre los que se cuentan la ausencia de los testigos al momento de la citación lo cuál extienden las jornadas de labor, como así también la no continuación del debate en horas de la tarde, debiéndose prever además la asistencia de Jueces a Rawson.

  Hace mención de la intención expuesta en todo momento para realizar las audiencias en tiempo y forma, expresando que si bien resulta atendible la postura del Ministerio Público, la distribución de la actividad de los Jueces encuentra límites en la propia independencia de los magistrados con respecto a esta sede. Por último, a través de la nota, se solicita a la Fiscalía de Trelew, que hasta tanto se resuelva la situación planteada  se limite el libramiento de pedidos de pronto despacho, dado que en lugar de permitir solucionar el problema de fondo, genera un cúmulo de trabajo perjudicial que desvía la atención sobre el problema central.

Nuestras Visitas

  Hoy 19397

  Ayer 22119

  Esta semana 41516

  Este mes 264196

  Total histórico 29017200

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.