Para el Ministerio Público Fiscal de la Nación el sistema informático “Coirón” es uno de los más avanzados de la Argentina
El Ministerio Público Fiscal de la Nación destacó en una comunicación interna la tarea realizada en la provincia del Chubut en cuanto al desarrollo del sistema de gestión denominado “Coirón” que por sus favorables condiciones fue tomado como modelo al implementarse en toda la Argentina destacando que “la experiencia acumulada durante más de 8 años de trabajo en un sistema procesal y organizacional, lo convierten en uno de los más avanzados del País.”
Los conceptos están vertidos en el Plan de Desarrollo Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación. En el apartado 5 titulado “Desarrollo de un nuevo software de gestión” se indica que en el desarrollo de condiciones de mayores interconectividad entre todas las oficinas “para evitar errores que se cometieron en el pasado al desarrollar sistemas propios, se recurrió a las experiencias de otros ministerios públicos del País que vienen utilizando nuevas herramientas informáticas”.
Chubut
Agrega que “luego de la evaluación de las diferentes soluciones informáticas relevadas, se tomó la decisión de adoptar el software del Ministerio Fiscal de la provincia del Chubut, denominado “Coirón”, entre otras razones porque contenía las mejoras realizadas a partir de la experiencia acumulada durante más de 8 años de trabajo en un sistema procesal y organizacional de los más avanzados del País”.
Al destacar las particularidades de este sistema creado en Chubut, se mencionó “su estructura de registro de datos que permite crear redes entre personas, hechos, delitos, elementos y casos. El software no es solo un gestor de casos o expedientes, sino que es una herramienta de investigación mediante el entrecruzamiento de datos de todos los casos registrados”.
Menciona además entre sus características “un servicio propio de geolocalización, lo que posibilita no tener que recurrir a los conocidos Google Maps o Bing, y con un módulo que contiene elementos legales (por ejemplo autos o teléfonos) e ilegales (por ejemplo, drogas) y de manera tabulada sus tipos y subtipos”. Sobre las experiencias a futuro en procura de una mejor tarea investigativa se indica que “todo esto favorecerá la organización de datos vinculados a los mercados delictivos, de manera de potenciar capacidades investigativas de los fiscales sobre segmentos de la realidad económica y social. También el sistema Coirón tiene integrados módulos de estadísticas y evolución de desempeño”.
Finalmente se destaca que “el sistema no es solo útil para los operadores a nivel de fiscalías, sino también para los niveles de coordinación o de apoyo a centrales, como las procuradorías, unidades fiscales o direcciones generales, entre otras”.
-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson, cel. 154303343
-Fuente: Plan de Desarrollo Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación (Principales líneas de acción y resultados obtenidos hasta el momento)