Todo se desarrollaba con normalidad, con uno de los testigos, el comisario José Guillermo Castaño deponiendo ante las partes, cuando un grupo minoritario de personas que se encontraba entre el numeroso público presente comenzó a gritar sin atender que en su actitud estaba perjudicando la continuidad de la audiencia de debate, la que finalmente pasó a cuarto intermedio hasta el próximo 28 de febrero, cuando ya la posibilidad de asistencia esté limitada, de acuerdo a lo resuelto por el Tribunal.
Esto sucedió en el Juicio Oral y Público donde se juzga la conducta de nueve policías acusados por diferentes delitos en dos hechos ocurridos en la madrugada del 5 de septiembre de 2010. Los sucesos tienen que ver con apremios ilegales padecidos por los hermanos Aballay y la muerte de Julián Gonzalo Antillanca, un jóven que esa noche había concurrido a los boliches de la zona sur de Trelew.
Lo más importante según Castaño
Hasta ese instante se habían dirigido a las partes tres testigos, siendo el mas importante el comisario Castaño, ex Jefe de la Policía de la Provincia, cuyo cargo ostentaba al momento de producirse los mismos. Después de relatar cuál había sido su participación, en el marco de lo sucedido, recordó cuando el Comisario Cruz le comunicó sobre la presencia de Gabriela Bidera, alguien que pidió hablar sobre el caso Antillanca, justificando que por circunstancias de viajes se dirigieron un domingo a la Unidad Regional de Trelew con tal fin.
Reconoció haber ido anotando los datos brindados por la declarante en su agenda, y consideró que era de importancia poder averiguar a que se debía esta necesidad de hablar. Entre otras cosas, manifestó que Bidera no tenía domicilio fijo, vivía en diferentes casas y estaba asustada porque la querían involucrar como testigo en algo que no era verdad.
Pero cuando la Fiscalía le preguntó sobre uno de los datos remarcados por los otros jefes, en el sentido que a la testigo protegida le habían ofrecido plata y casa para dar el testimonio, según lo habría expresado Bidera, Castaño dijo: "yo eso no lo recuerdo, si no está en el informe es porque no está en la agenda..."
Pero para usted ese no es un dato importante?, requirió la Fiscal General Mirta Moreno, a lo que el comisario respondió: "todo es importante, pero yo no tomé nota de todo y yo me baso en lo que escribí en la agenda". Luego expresó no conocer a Bidera en aquella época, y preguntado por la Fiscal sobre la premura en tomarle la declaración ese día, dijo: "a mi me salieron con semejante novedad, me pareció importante".
Sobre notas y fechas
Mas adelante, ante preguntas de la defensa aludió a una nota recibida de parte del Ministerio Público Fiscal, donde se manifestaba el malestar por la actuación policial en la investigación, por lo que dió vista a la División Judicial para responder y ponerse a disposición. Aquí la Fiscalía le consultó sobre las fechas de la nota mencionada y el informe sobre la entrevista a Bidera, cuestión que el testigo no recordaba, verificando a través de la documentación exhibida que la nota del Ministerio Público tiene fecha de recepción el 27 de noviembre de 2010, en tanto el informe firmado por Cruz sobre los dichos de Bidera es del 29 de noviembre de 2010, dos días después del reclamo fiscal. Anteriormente Castaño dijo que había sido el 28 de octubre.
La Doctora Moreno preguntó porque, dada la presunta importancia por él transmitida, no firmó el informe que dictó con datos de su agenda: "que lo firme yo no tiene relevancia para mí", respondió.
Buscar Justicia
La actitud asumida por una minoría perjudicó no solo el desenvolvimiento del juicio oral y público, sino que involucraron a gente ajena a este tipo de situaciones, que se encontraban en el lugar siguiendo atentamente el debate, en silencio y con respeto. El hecho de mostrar un afiche pidiendo justicia por Julián, en apoyo de los familiares de la víctima no impide el normal desarrollo.
De hecho, la madre de la víctima ha asistido durante todo el proceso, donde se incluyeron diferentes audiencias hasta llegar al juicio, con un cartel similar sin entenderse esto como un obstáculo a lo que debe ser un evento de este tipo, donde todas las partes tienen sus derechos. El mismo padre de Julián, César Antillanca, ha debido recorrer un largo camino y gracias a su empeño y su lucha hoy se puede intentar dilucidar lo sucedido con su hijo en un juicio donde está patrocinado por la defensa pública, siendo parte acusadora junto al Ministerio Público Fiscal.
Fue él, sin estar involucrado pero resultando ser uno de los mas afectados por esa acción, quien intentó hacer recapacitar a estas personas que lograron solamente perjudicar a una mayoría, provocando no solo la suspensión del Juicio, sino la resolución del Cuerpo Colegiado, trasladando su futura realización a la sala de la Cámara Penal en el sexto piso de los Tribunales, donde la capacidad es muy limitada, debiendo cada una de las partes emitir una lista de quienes podrán acceder a las siguientes jornadas, previendo la reanudación el martes 28 de febrero.
Lamentablemente olvidan tanto ellos como quienes intentaron buscar responsables sin que nadie les asigne tal tarea, increpando y señalando sin fundamentos, que de esta manera afectan las posibilidades por las cuales luchan permanentemente quienes están detrás de la búsqueda de justicia, cualquiera sea la parte que responda a sus intereses.
La actitud de Sandoval
Al reiniciarse la jornada de hoy, décima de este Juicio, se completó el testimonio del comisario Castaño, y luego el presidente del Tribunal, Alejandro Defranco informó la determinación tomada que se menciona anteriormente.
Luego pidió la palabra la Fiscal General Jefe, Mirta Moreno, quien informó haber sido increpada por uno de los acusados, Carlos Omar Sandoval, que se le acercó al momento de la interrupción dirigiéndose a ella en forma amenazante. Tras esto, pidió se tomen medidas de seguridad para con el sindicado, juzgado en esta audiencia por el delito de encubrimiento agravado, sin estar con medida de coerción alguna.
El defensor, Fabián Gabalachis, reconoció que aún siendo su cliente no respalda actitudes de esta naturaleza que perjudiquen en tal sentido a cualquiera de las partes, pidiendo además la colaboración a la Fiscalía y querella para deslindar responsabilidades acerca de lo ocurrido en ese ámbito. Después que los Jueces hicieron lugar a lo solicitado, se finalizó esta jornada, habiendo quedado pendiente la deposición de tres testigos restantes, convocados por los acusadores, que deberán presentarse el próximo 28, luego de lo cuál proseguirán los llamados por los defensores.