Una extensa audiencia de revisión se llevó adelante en el tercer piso de los Tribunales de Trelew, donde el Ministerio Público Fiscal, representado por el Fiscal General César Zaratiegui, acompañado por el Funcionario de Fiscalía, Lucas Koltchs, solicitó la mantención de la medida de coerción, consistente en la prisión preventiva, para María Eugenia Valdez y Juan Matías Sánchez, imputados provisoriamente por tentativa de homicidio agravado por el vínculo, al ser padres de la víctima, un niño de muy corta edad.
Posturas
La Fiscalía entendió que la situación respecto de quienes se encuentran imputados no había variado sustancialmente, manteniéndose los riesgos procesales esgrimidos oportunamente, que sustentaron la decisión de la Jueza, Laura Servent, mientras la defensa, ejercida por los defensores públicos Lisandro Benítez y Carolina Marín, pidieron la libertad de sus clientes, ofreciendo subsidiariamente la posibilidad de firma en la oficina de Ejecución.
El 24 de noviembre de 2011, la pareja había recibido la determinación de permanecer tres meses con prisión preventiva, la que fue revisada a instancias de los defensores el 5 de enero de este año, resolviéndose el cumplimiento efectivo, cuyo vencimiento se cumplía mañana. En esta nueva revisión la Fiscalía informó sobre las pericias y exámenes cumplimentados con quienes estan imputados, como también hizo saber de la no realización de una cámara gessel con uno de los hijos, debido a no hallarse en condiciones síquicas, de acuerdo a lo informado por la profesional actuante.
En síntesis, se reiteraron los argumentos traídos en su momento para la detención de la pareja, señalándose los informes médicos, ratificados por el forense que dan cuenta de los golpes, lesiones y posibles orígenes de los mismos, considerando la mayor gravedad en el daño ocasionado al intestino, cuyo golpe se habría producido dos horas antes de ser llevado al hospital, a última hora del 21 de noviembre.
"No lo quise matar"
La mujer pidió hablar, dando su versión de los hechos, explicando que su hijo estaba aprendiendo a caminar, justificando ésto la cantidad de golpes que habitualmente se daba. Esa mañana sus otros hijos se despertaron cerca de las 12, y ella al ocuparse de otros menesteres, dejó al mas pequeño que habría caído desde una altura considerable hacia el exterior del colectivo donde residían provisoriamente, encontrándose la puerta abierta.
"Había dos bloques abajo, no sé si se golpeó con ellos", manifestó la jóven madre, agregando luego: "jamás intentaría matar a mi hijo, tengo cuatro, no uno". Después se explayó sobre la situación generada en Salta con sus familiares de apellido Rafful, con quienes mantiene un litigio por el que, de acuerdo a lo informado desde aquella provincia, tenía prohibición de alejarse y otro expediente mediante el cuál se averiguaba sobre el paradero de otra criatura. "No es como dicen, es injusto lo que nos está pasando", fueron las expresiones utilizadas por el padre en algún momento de la audiencia.
La defensa y la calificación
Ante lo expresado por Valdez, su defensor expresó que cobraba fuerza lo dicho por su defendida, remarcando la no existencia de otras denuncias que la vinculen a violencia familiar, en tanto la defensora de Sánchez habló de una situación procesal diferente, ya que el padre nunca había estado en contacto con el niño, no pudiendo ser evaluado su comportamiento de igual manera.
Por otra parte, Benítez habló de autoría no acreditada y duda razonable, para pedir dejar sin efecto la prisión preventiva, libertad de la imputada y el cambio de calificación por el delito de lesiones graves culposas.
Réplica Fiscal
El Doctor César Zaratiegui aclaró que por resolución del 25 de noviembre de 2011, la Doctora María Vargas, juez de personas y familia de Salta, suspendió la potestad de María Eugenia Valdez, dando en guarda al niño a la familia Rafful, no tratándose de una apropiación, sino de una decisión judicial. Sobre las certificaciones médicas, aludió a lo verificado por el médico que elevó los informes a la justicia, donde hace saber que la lesión interna no puede ser provocada por una caída y detallando un considerable número de lesiones, haciendo referencia también a un informe que hablan de indicadores de violencia familiar, relacionado con la mujer.
Resolución y nueva audiencia
Luego de un cuarto intermedio, el Juez subrogante Fabio Monti, aclaró que la audiencia era para merituar si se mantenían los riesgos procesales para la continuidad de la prisión preventiva, evaluándose la existencia de nuevos elementos en tal sentido. Recordando cada una de las posturas expresadas, dijo que el relato no conmueve la probabilidad de autoría, uno de los presupuestos procesales tenidos en cuenta para tomar decisiones, y en todo caso, si llega a juicio oral, podrán medirse los dichos de los imputados.
Considerando que persistían los riesgos procesales, dispuso otorgar un mes mas de prisión preventiva a los progenitores de la pequeña víctima, y teniendo en cuenta la presunción fiscal de presentar acusación en el término de un mes, revisándose la medida el próximo 23 de marzo del corriente año. Sin embargo, la defensora Carolina Marín, disconforme con lo adoptado, se amparó en el artículo 236 del Código Procesal Penal, para pedir una nueva audiencia, ahora con dos jueces, la que seguramente se llevará adelante mañana y donde se revisará lo actuado por el Juez Fabio Monti, en cuanto a su determinación en este caso.