Trelew

Trelew

Peritos ratificaron informes en el Juicio por la muerte de Julián Antillanca y los apremios ilegales

La oficial Tomelín deponiendo en el juicio  El Comisario Quisle de la Brigada de Investigaciones  El perito, comisario Claudio Fernández verifica documentación  El Licenciado Néstor Basso de Cenpat ante el Tribunal

  La presencia de peritos, además de comisarios de la División Judicial y de la Brigada de Investigaciones, en el momento de ocurridos los hechos, estuvieron exponiendo ante las partes durante la jornada de hoy del Juicio Oral y Público que intenta dilucidar la responsabilidad que les cabe a nueve policías, acusados por la muerte de Julián Antillanca y los apremios ilegales en perjuicio de los hermanos Aballay. Esta audiencia de debate se desarrolla en el salón de la ex escuela 759, ubicada en 9 de julio y Pellegrini de Trelew, rigiendo los destinos del mismo un Tribunal integrado por los Jueces Alejandro Defranco, Ivana González y Laura Servent.

  Así, la oficial de servicios Tomelín dijo haber sido la encargada de realizar entrevistas, pero solo siguiendo directivas ya que no era la actuante en la causa. Por lo demás, siguiendo la línea ya demostrada por el comisario Vargas, Madeira y Carballo, entre otros, no recordó detalles consultados, verificando los documentos que le fueron exhibidos para su ratificación.

División Judicial

  De la División Judicial estuvieron el Jefe del área de investigación, comisario Jorge Santibáñez y el titular del organismo, comisario Juan Carlos Cárdenas, haciendo referencia a la relación mantenida en torno a estos casos con el Ministerio Público Fiscal, mas allá de comentar aspectos que hacen a sus tareas. El primero de los nombrados manifestó que se enteró de la posible implicancia policial en el caso Antillanca a través de los medios periodísticos y no respondió concretamente cuando se le preguntó sobre la inclinación por parte de la Brigada hacia la hipótesis que involucraba a una familia y otra que sostenía la participación de algunos jóvenes.

  Tampoco recordó quien le hizo saber de la existencia de un video, mientras que tanto él como el comisario Cárdenas ratificaron el envío de una nota por parte del Ministerio Público Fiscal donde se daba a conocer la disconformidad relacionada con las tareas llevadas adelante para la investigación, fundamentalmente de la Brigada de Investigaciones, la que fue contestada, de acuerdo a lo mencionado por el Jefe de la División.

El Jefe de la Brigada

  En tanto, el comisario Héctor Quisle relató su tarea al frente de la Brigada, el seguimiento hacia la familia que vivía cerca del lugar donde hallaron a Julián, el informe elevado al respecto, como así también una orden de allanamiento y el secuestro de un utilitario de color rojo. Refirió sobre el video del shopping, haberlo entregado a la Fiscalía el día 11 de septiembre, cuando se sabía que estaba desde el día 5 del mismo mes de aquel año, aclarando que no lo vió.

  Después fue tiempo para que a preguntas de la defensa se explaye sobre su malestar con la Fiscalía, indicando el malestar que le causó la nota donde se hacía referencia al trabajo de la Brigada, señalando su presencia en una autopsia donde no quedó conforme con las conclusiones, según expresó, a la vez de no tener comunicación sobre otra línea investigativa, donde estaban sospechados los propios policías. De todas formas, afirmó que el había trabajado en el caso desde el 5 al 21 de septiembre y se reintegró a sus funciones en los últimos días de noviembre.

Los peritos y las estrategias

  Después de un perito experto en material audiovisual, llegó el Comisario Claudio Fernández, que en el caso Aballay realizó pericias de aptitud para el disparo de la escopeta con municiones AT y la distancia desde donde se habría utilizado, estimando esta en quince metros desde la parte posterior de la víctima. Sobre el caso Antillanca efectuó algunos análisis sobre la ropa, constando en el informe elevado por Fiscalía, el soporte magnético de todo lo registrado. Confirmó que hay una marca en la campera, no descartándose la posibilidad de tratarse de un calzado, como así también pudo observar un desgarro del bolsillo derecho y un elemento perteneciente al cierre de ese bolsillo, que podría marcar la posibilidad que el cuerpo fue levantado. Por otro lado presentaba una escoriación en la espalda, pudiendo ser producto de arrastre.

  La defensa trató de contrastar al consultar, marcando que la ropa parecía tener manchas diferentes a las hemáticas las que trató de vincular con las encontradas en una madera que estaba en la camioneta roja secuestrada oportunamente. Sin embargo, el propio perito dijo que no se podía afirmar esta posibilidad.

  El Licenciado Néstor Basso hizo alusión a los estudios genéticos realizados en ambos casos, pero principalmente en el caso de Antillanca la defensa intentó remarcar la existencia de muestras en el pico de una botella de gaseosa, donde no se descarta ni se confirma la existencia de perfil genético de Julián, junto al de dos personas mas. Esta botella se encontraba en la misma camioneta secuestrada, donde fueron analizados todos los elementos, como por ejemplo colillas de cigarrillos. En realidad, todos los testigos refirieron en su momento que en ella se trasladaron algunos de los amigos de Julián cuando se fueron del boliche, quedando la víctima en el lugar con la intención de ir tras otros jóvenes para buscar un taxi.

Mañana peritos médicos

  La jornada de hoy fue mas corta, cerrando cerca de las 15, previendo el Tribunal continuar mañana a partir de las 9 con el noveno día del debate. El Ministerio Público Fiscal, representado por los Fiscales Generales Mirta Moreno y César Zaratiegui, informó que son siete los testigos convocados, entre ellos los peritos médicos, con la posibilidad que el próximo viernes pueda culminar la testimonial de esta parte, quedando pendiente luego la convocatoria de la defensa, ejercida por Fabián Gabalachis y Gustavo Latorre, aunque muchos de los ofrecidos son compartidos.

  La querella particular patrocinada por la Defensa Pública a través de María Angélica Gómez Lozano y Carlos Pericich solicitó un nuevo llamado del agente Tricañir, quien ya depuso, haciendo uso de facultades que brinda el Código Procesal Penal, explicando los motivos de tal pedido, que fue aceptado por el Tribunal, para que lo haga el próximo viernes

Nuestras Visitas

  Hoy 16781

  Ayer 22119

  Esta semana 38900

  Este mes 261580

  Total histórico 29014584

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.