Trelew

Trelew

Testigos de la defensa protagonizaron nueva jornada de juicio oral y público por muerte de Antillanca

  Hasta cerca de las 15,30 se extendió la jornada de hoy correspondiente al Juicio Oral y Público donde se intenta dilucidar la muerte del jóven Julián Gonzalo Antillanca y los apremios ilegales en perjuicio de los hermanos Aballay, hechos por los cuales están acusadas diez personas con diferentes responsabilidades, entre ellas nueve policías que cumplían tareas en la seccional cuarta de policía en Trelew, durante la madrugada del 5 de septiembre de 2010. Cabe destacar que hoy la actividad comenzó a las 10,45, estando programada para las 10 y se prolongó en demasía debido a los cuartos intermedios que decide el Tribunal.

  La Fiscalía y querella, parte acusadora, completaron hoy la presentación de la prueba testimonial, con la deposición de Martín Soria, quien también cayó en confusiones y no recordar cuando festejó su cumpleaños, un 26 de agosto de 2010, aunque se le exhibió la declaración efectuada en noviembre del mismo año, dos meses después de aquel suceso, donde ante una consulta responde concretamente que la celebración se realizó el 28 de agosto, contrastando con la del 4 de septiembre. La defensa intenta reafirmar los dichos de su clienta, Gabriela Bidera, quien señala no haber estado con la testigo que declaró sobre su presencia al momento que desde un patrullero bajaban el cuerpo de Julián, encontrándose esa noche en la referida fiesta del barrio Etchepare.

  Lo posterior tuvo que ver con la convocatoria a integrantes de distintas dependencias que con seguridad contestaron sobre el trabajo en el Comando Radioeléctrico, precisando la rutina diaria y recordando como había sido la actividad durante el primer turno del 5 de septiembre, detallando la ubicación de vehículos y la presencia del personal en aquel momento. La estrategia defensiva tiene que ver con desligar la posible participación de Morales, uno de los acusados de ser quien conducía el móvil policial que trasladó el cuerpo de Julián. En ese sentido, ponen énfasis en el tema de los tiempos utilizados para la revisión y el movimiento de los vehículos dentro del Comando, ubicado en aquella época en la calle Love Parry.

  Mediante los testimonios escuchados, también se resaltó la participación de varios policías como consignas durante el arresto domiciliario que habría padecido un hermano de la testigo protegida, dando a entender que el acusado Solís se encontraba entre los efectivos. Según lo dijeron, en algún momento de ese lapso habrían entablado contacto con el arrestado y su familia.

  Por otra parte, un integrante de la Brigada dió cuenta de su actuación en algunos procedimientos relacionados con la investigación por el caso Antillanca, lo que se remitió a entrevistas. En algún momento mencionó el contacto producido con alguien que se habría dado a conocer como allegado a la testigo principal, derivándolo hacia la Fiscalía, culminando así su participación.

  Otra que depuso en esta jornada fue una agente, acompañante de un sargento ayudante que ya declaró en este juicio, contando su versión acerca de lo sucedido con uno de los Aballay. En realidad remarcó que no observó intentos de golpes por parte de Abraham, explicando que el Oficial fue quien le solicitó esposas cuando pudieron detener al jóven, aunque precisando que todo fue muy rápido y ella en algún momento se retiró a correr el móvil cruzado en la ruta. Agregó que no había podido ver el video de las cámaras de seguridad del shopping, donde pueden observarse imágenes de lo sucedido en ese momento y ante preguntas indicó haber visto a Aballay herido en la cabeza, mientras intentaba volver sobre sus pasos pues su hermano se encontraba peleando, según expresó la integrante de la fuerza policial.

  La defensa, ejercida por Fabián Gabalachis y Gustavo Latorre, dió a conocer que mañana convocará a veinte testigos, presumiendo que el primero de ellos, el Dr. Didolich, podría ser el de mas extensa exposición ante las partes. Manifestaron que intentarán  completar la prueba testimonial entre el  viernes o lunes de la próxima semana, tras lo cuál vendría el ofrecimiento de la prueba documental y luego los respectivos alegatos.

  El Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por los Jueces Alejandro Defranco, Ivana González y Ana Laura Servent, resolvió llamar continuar mañana a las 9, previéndose otra intensa jornada, siempre en la sala de la cámara penal, sexto piso de Tribunales. El Ministerio Público Fiscal está representado por la Fiscal General Jefe, Mirta Moreno y el Fiscal General, César Zaratiegui, completando la parte acusadora la querella particular, a través de los defensores públicos María Angélica Gómez Lozano y Carlos Pericich.

Los acusados Abraham y Solís siguiendo las alternativas del juicio  El Juez Alejandro Defranco prestando atención al desarrollo del juicio  Momento en que se exhibe una declaración

Exhibición de declaración en la sala  Testigo deponiendo ante las partes  El policía Muñoz, convocado a deponer por la defensa  Agente Cifuentes declarando en el juicio oral y público

 

Nuestras Visitas

  Hoy 17647

  Ayer 22119

  Esta semana 39766

  Este mes 262446

  Total histórico 29015450

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.