Juicio abreviado por encubrimiento agravado
La Fiscal Laura Castgano y el abogado defensor Guillermo Iglesias, solicitaron al Juez Daniel Pérez la aplicación del instituto de juicio abreviado , en el marco de una investigación penal contra Mariano Fernández (38), imputado por el delito de encubrimiento agravado por receptación. El magistrado dispuso un cuarto intermedio, a los fines de analizar la seriedad del acuerdo presentado. Por último , convoco a las partes para el próximo lunes, para una nueva audiencia donde informara su resolución.
En la sala de audiencias de la oficina judicial de Sarmiento se realizo una audiencia de juicio abreviado. El acto judicial fue presidido por el Juez Daniel Pérez. El Ministerio Publico Fiscal estuvo representado por la Fiscal Laura Castgano. El acusado, en tanto, recibió la asistencia técnico legal del abogado particular Guillermo Iglesias.
En la oportunidad, Castgano relato los hechos investigados, indicando que los mismos se registraron el sábado 5 de julio del 2014, a las 06:00 horas. En aquella jornada la división de abigeato de la policía, realizaba control vehiculares sobre la ruta provincial n° 270.
Esta inspección se desarrollo en inmediaciones del sector conocido como "casa bomba", en dirección al bosque petrificado. En ese lugar, la policía detuvo una camioneta Toyota Hilux, conducida por el imputado. Según los investigadores, los empleados policiales le solicitaron la documentación del vehículo.
En este marco, el conductor se negó a entregarle los registros correspondientes. Asimismo les habría , manifestando que solo llevaba un capón en la caja de la camioneta.
En este contexto, la policía le requirió que los acompañara hasta la comisaría local, a los fines de identificarlo y controlar la carga.
La Fiscal agrego en su relato, que Fernández accedió al pedido, pero al girar en dirección a Sarmiento, acelero su rodado dándose a la fuga por los callejones aledaños al puesto de control.
Luego de alertar de la situación al móvil de la comisaria, la policía comenzó la persecución a la camioneta, hasta que los perdieron de vista en un camino rural.
Unos minutos después, los policías observan a dos personas que se acercaban caminando en dirección al patrullero. Eran Fernández y otro sujeto, quienes les manifestaron a los uniformados, que habían volcado el vehículo en un canal de riego.
Al llegar al lugar, los investigadores descubrieron el rastro de huellas de un rodado que ingresaban al lote 78, propiedad de la firma comercial "Cabaña San Maron. S.R.L".
Por este motivo, convocaron al administrador del establecimiento ganadero. Al ingresar al lugar, hallaron 21 capones (faenados y sin los cueros) junto a carne vacuna, faenada y trozada. Toda la carne estaba cubierta con mantas. Asimismo, encontraron un capón en la caja de la camioneta tumbada.
Seguidamente, Castagno desgrano los medios de pruebas propuestos para el juicio. También explico que luego de un análisis minucioso de la prueba ofrecida, la calificación jurídica de la conducta que se atribuye al imputado Mariano Alejandro Fernández, es la del delito de encubrimiento agravado por receptación ( arts. 277, párrafo 1° inciso c) y párrafo 3°, inciso a) y 45 del Código Penal).
A su turno, el juez Pérez indago a Fernández a los fines de confirmar si los hechos habían ocurrido en la forma descripta por la acusación fiscal.
También fue consultado sobre su participación en los mismos y si prestaba consentimiento, a la aplicación del instituto de juicio abreviado. El acusado respondió de manera afirmativa a todas las preguntas del magistrado.
Así las cosas, el magistrado resolvió pasar a un cuarto intermedio para analizar la propuesta. En caso de homologar el acuerdo, Fernández podría recibir una pena de dos años de prisión en suspenso.